miércoles, 6 de agosto de 2025

Evidencia

Por mí

En días pasados, asistió a un simposio sobre "Suicidio y depresión" presentado por la ABTCC y la Federación Latinoamericana de Psicoterapias Cognitivo Conductuales. El tema muy complejo, atrajo a un repertorio calificado de Psicólogos del área cognitivo conductual. 

La gran mayoría de profesionales científicos de hoy se basan en la búsqueda de nuevos métodos más efectivos basados en "evidencia", un término -sui generis- pues connota una integración de la evidencia de la investigación junto con la experiencia del profesional y las personas que experimentan la práctica (Labrador y Crespo, 2012).

Pero, qué es la "evidencia", el diccionario de la Real Academia Española se refiere a la "Certeza clara y manifiesta de la que no se puede dudar" y obviamente que se encuentra en el aquí y el ahora de la existencia. Por otra parte, Marsha M. Linehan, la creadora de la Terapia Dialéctico-Conductual (TDC), defiende firmemente la psicología clínica basada en la evidencia, particularmente en Trastornos Límites de Personalidad. Steven C. Hayes, creador de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), ve la Psicología Clínica basada en evidencia como una evolución hacia terapias basadas en procesos (PBT). Esta visión, impulsada por la ACT, busca integrar la evaluación, la conceptualización de casos y los protocolos de tratamiento dentro de un marco más amplio que considera factores contextuales y biológicos. Hayes enfatiza la importancia de comprender cómo funcionan los procesos psicológicos subyacentes para promover el crecimiento y la flexibilidad psicológica, en lugar de simplemente tratar los síntomas. 

He ahí una realidad palpable de aquello que se manifiesta en el enfoque de evidencia; pero, curiosamente la filosofía ya mencionaba esta cuestión de la evidencia, por ejemplo, el concepto del -momento presente- del francés "maintenant" que Foucault plantea como aquello que la filosofía, no deja de reiterar en sí mismo al interior del propio discurso la triada del "je" (yo), "ici" (aquí) y l'<à présent> (presente) reiterativo del "maintenant" que designa y restituye al interior del propio discurso, el punto luminoso del desarrollo en la "evidencia", o movimiento de la veracidad en el instante de su manifestación, como la conciencia de sí en la pureza de un ("je pense") yo pienso" (Foucault, 2023, pág. 41).

De esta manera, filósofos y psicólogos y demás investigadores encuentran los métodos más efectivos de tratamiento basados en evidencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Evidencia

Por mí En días pasados, asistió a un simposio sobre "Suicidio y depresión" presentado por la ABTCC y la Federación Latinoamericana...